jueves, 12 de febrero de 2009

Los motores se paran en la escalada de los derechos de TV


Os traduzco un artículo muy interesante publicado por Christian Sylt y Caroline Reid, dos de los mejores especialistas mundiales en Fórmula 1 y negocios.

El mes pasado, la BBC dedicó un presupuesto estimado de £ 300m en derechos deportivos de compensación por un período de cinco años de prórroga, sobre su contrato de Wimbledon y Fórmula Uno para arrebatarlos a ITV. Cualquiera podría pensar que vivíamos en una época dorada para los derechos deportivos. Sin embargo, mientras que el valor de los derechos deportivos explotó en la década de 1990, desde el año 2000 se ha notado un gran receso.

Un informe elaborado por la firma de investigación Ofcom, que regula el espectro de las telecomunicaciones, muestra que el valor anual del Reino Unido con 10 de los derechos deportivos principales es de £ 1.3bn, con el fútbol representando el 85% del total. La lista está dominada por la 'Premier League', en la que los costes de Sky y de la television irlandesa Setanta, hacen un combinado total anual de £ 669m - seis veces el tamaño del segundo mayor acuerdo: la Copa del Mundo de fútbol-.

Quien languidece sin embargo en la parte inferior de la lista es la F1, actualmente con un valor estimado de £ 29m al año. Incluso los derechos del rugby de las Seis Naciones y el cricket Inglés son mas valiosos que el automovilismo, llegando a £ 40 y £ 52m, respectivamente. ¿Qué es quizás más sorprendente, que según el informe de Ofcom, a lo largo de los últimos 10 años el valor de los derechos de cricket Inglés se ha más que triplicado, o que mientras tanto la F1 sólo haya conseguido duplicar su valor? Sin embargo, algunos de los deportes en la lista siguen teniendo ese crecimiento.



Durante la década de 1990 el valor de los derechos de la Liga de Campeones creció un 79% anual, pero desde el 2000 el crecimiento se ha reducido a sólo un 3%. Incluso los Juegos Olímpicos toparon con el mismo obstáculo con el 26 % de la tasa de crecimiento se vio reducida al sólo el 9%. La fuerza motriz detrás de todo esto, ha sido la rápida saturación de los medios de comunicación.

"El auge de la década de los noventa, fue provocado por la desregularización de la televisión. Este importante factor tiene un ligero aroma a desgastado", dice Kolja Spori, director ejecutivo de Samipa, productora líder en Europa en emisión del grupo WIGE de medios de comunicación. Cadenas deportivas encargadas del aumento de las cifras de audiencia impulsaron el interés de patrocinadores blue-chip , liderando los ranking de derechos aumentando sin cesar una deuda que les obligó a todos a recapitalizarse continuamente. Según Ofcom, a lo largo de los últimos 10 años, los valores de los derechos para los deportes top han crecido en 15,2 % - un ritmo similar al crecimiento de la televisión de pago. En contraste, durante el mismo período, los ingresos de televisión del Reino Unido han crecido en sólo 6,9%. Si bien la competencia ha impulsado el importe de los derechos pagando por la Liga de Campeones un £ 85m, las cifras de audiencia no han seguido el mismo ritmo.

El grupo de partidos de clubes Ingleses en general llegan a audiencias de más de cuatro millones por ITV, mientras que las semi-finales tienden a ser las más vistas por más de nueve millones de habitantes, garantizar que el torneo es el evento deportivo más visto casi todas las semanas. Sin embargo, mientras que los 19 millones vieron la victoria del Manchester United en ITV en 1999, ésta se deslizó a 16,1 millones de Liverpool cuando ganó en 2005, aunque el partido fue mostrado en ITV y Sky Sports. Esto ilustra las limitaciones de la audiencia en la modalidad de pago por visión,que ha llevado a varias cadenas a supeditar los deportes a la libertad de programación.

Niki Lauda comentarista de la RTL en Alemania, parece querer decir: ¿Y que queréis que yo haga?

Los 11 equipos de la parrilla de F1 reciben más del 80% de sus ingresos procedentes de patrocinadores que les llenan de millones de dólares debido a la amplia exposición que reciben en TV. El contrato, que es el propio corazón de la F1, estipula la cobertura gratuita de este deporte por esta misma razón. Del mismo modo, en el torneo de Wimbledon, las Lawn Tennis Club Inglesas, titulares de sus derechos, han decidido no vender a diferentes organismos de emisión, prefiriendo la exposición y la condición exclusiva que la BBC da al evento.

http://www.independent.co.uk/

Es un artículo interesante porque creo que define muy bien la loca dinámica que hemos vivido también en España con los derechos de TV. La fórmula 1 a diferencia de lo ocurrido en el Reino unido ha sido un auténtico bombazo, gracias al efecto Fernando Alonso, justo lo contrario de lo ocurrido en Inglaterra, hasta la aparición del fenómeno Hamilton.

Cuando la sexta ha hecho saltar la banca, pagando mas del doble de lo que pagaba Telecinco, muchos nos preguntamos si no hemos asistido a otra espiral loca, como la descriota en el artículo, que ocurrió en la década de los 90.

Hay que tener en cuenta que las audiencia de 2006, no han vuelto a repetirse. Alguien podrá decir que se debe al relativo poco éxito de Fernando Alonso en 2008, pero es interesante señalar, que 2007 ofreció peores resultados que 2006, a pesar de estar enfrascados en la famosa pelea Alonso-Hamilton-Mclaren.

La sexta parece que va a revender los derechos a las teles autonómicas, pero me pregunto si eso va a ser suficiente, cuando como el propio Ecclestone empieza a reconocer, que el fenómeno web se le empiza a escapar de las manos.

Hasta ahora la emisión y sus derechos se podían controlar, pero estad seguros que 2009 va a ser un año que se hable mucho del conflicto WEB-TV. Si al modelo 'pago por visión' lo acabaron fulminando las redes de descarga, las tarjetas piratas y la TDT, a la tele y los medios tradicionales les toca una importante reconversión para enfrentarse al fenómeno web.

2 comentarios:

Ramon Biosca dijo...

No nos olvidemos de los Rallyes. La empresa de David Richards acaba de volver a ganar los derechos por otros 10 años (¿habría otros aspirantes?) Estos señores se han cargado el WRC, dejándolo en unos correcalles alrededor del mundo y sin ningún interés. Desde aquí hago una apuesta: El Sr. Richards no terminará su contrato de derechos televisivos del WRC. Simplemente porque se cargará el Mundial en 3 años como mucho...

Pablo de Villota dijo...

como hicieron antes con Le Mans, los turismos, el campeonato de Gt, etc, etc. En fin a proteger la F1 y que el resto sea un erial.