miércoles, 18 de febrero de 2009

¿Qué pasa con Honda?


Desde que Honda anunciara su retirada fulminante de la Fórmula 1, mucho se ha hablado sobre si va a participar o no finalmente ésta temporada.

Lo cierto es que a pesar de que Nick Fry aseguró, tener una docena de ofertas 'serias' sobre la mesa, de un total de treinta presentadas, la opción mas factible para la supervivencia del equipo, era la de un MBO (Management buy-out) liderado por el propio Fry y Ross Brawn.

El MBO es una opción interesante para Honda, porque permitiría al fabricante nipón, un hipotético regreso de forma fácil cuando escampara el temporal financiero actual. También salvaría una imagen ciertamente deteriorada por su precipitada despedida. Al final, parece que ésta opción realmente ha tomado fuerza, mas que por las mencionadas cuestiones, porque Honda ha visto realmente que la calidad de las ofertas presentadas dejan mucho que desear.Honda nunca ha brillado mucho como equipo, en la foto su coche de 1968 con Richie Ginther al volante.

Veamos, Si Honda despide a todo el personal del equipo y echa el cierre, la factura puede costarle cerca de 100 millones de euros. Son casi 700 contratos de trabajadores muy bien pagados, incluyendo los 24 millones de euros del contrato de renovación firmado por Jenson Button el año pasado, mas muchos acuerdos en marcha con proveedores.

Puede resultar interesante -y barato-, si Honda cede a los directivos las riendas del equipo e incluso les ayuda con una cantidad entorno a los 20 millones de euros. Entre ésto, el dinero recibido de FOM (Formula One Management) por la temporada pasada, un piloto que llegue con dinero y algún patrocinador que decida animarse, podrían alcanzar un presupuesto cercano a los 40 y pico millones de euros. Poco dinero en términos de Fórmula 1, pero suficiente para la supervivencia un año.
Mercedes es el anunciado partner tecnológico, pero al no tener aún ninguna garantía de dinero, los motores siguen embalados en Brixworth, sede de Mercedes Performance engines, a la espera de ser despachados a la sede del equipo en Brackley.

Oímos como se lanzó el rumor, -absolutamente interesado- de una compra por parte de Carlos Slim, el magnate mejicano propietario de Telmex y gran aficionado al automovilismo. Slim, no sólo no picó el anzuelo, sino que se molestó en ver como utilizaban su nombre, dejando claro que de compra de equipo de F1, nada de nada.
Ahora en éstos días, se ha hablado bastante de la compra por parte del mediático magnate Richard Branson, propietario de Virgin.
Brawn y Fry lideraban el management buy-out, hasta la llegada de la oferta de Branson

A diferencia del rumor de Slim, si que hay un interés real por parte de Branson, pero con demasiadas incógnitas en el ambiente. Parece ser que junto a Branson está Adrian Reynard, amigo suyo y en su día uno de los fundadores del equipo BAR, antes de que éste pasara a ser comprado en su totalidad por Honda.

Aquí la jugada me da la impresión que es enredar a última hora, para evitar el management buy-out de Fry y Brawn. Cada día que pasa es un problema añadido para estar listo para la primera carrera de la temporada, lo que favorece la posición del posible comprador tardío. Si la oferta es seria, desde luego que es la opción preferida por Honda, que creo que estaría dispuesto a vender por cero euros el equipo, si el comprador da garantías financieras de asumir todos los gastos del equipo.

Estoy convencido, que es David Richards el que de una forma o de otra está moviendo sus hilos en la sombra. Richards, dirigió en su momento el equipo hasta 2005 y nunca perdonará a Nick Fry -subalterno suyo por aquel entonces-, que les hiciera ver a los japoneses que podían ahorrarse el megasueldo de Richards, porque el que en realidad dirigía el equipo era él. David Richards, reconozco que es un especialista, -quizás el mejor- en tomar el pelo a jefazos de compañías vendiendo 'motos'. Tiene una buena tropa de amancebados periodistas que alaban constantemente sus cualidades y por eso siempre se mantiene intacta el mánager perfecto. En realidad, todo aguanta hasta que se le ve el plumero del caradura que en realidad es. La familia Benetton, lo desenmascaró después de un par de años a su servicio, casi lo que les costó a los japoneses verlo, realmente poco importa que fuera con ayuda de Fry o sin ella.

Como sabe que su crédito ante los directivos de Honda es cero, se cuida de no aparecer en primera fila y estará en la sombra detrás de los movimientos de Branson.

Branson por su parte, como astuto comprador que siempre ha sido, sabe que la jugada le beneficia y ahora está jugando para que el tiempo obre en su favor. No seré yo quien niegue sus méritos como empresario, pero en lo que a su paso por la Fórmula 1 respecta, David Richards no ha demostrado ser mas que un caradura que se vende divinamente. (foto prodrive)..

Me temo sin embargo que en éste estado de cosas, que Honda podría proceder a una liquidación ordenada del equipo, esfumándose la posibilidad de que estén en la parrilla ésta temporada. La imagen de Honda ha salido con todo ésta historia muy deteriorada, pero como el culebrón continúe e incluso la participación a última hora del equipo sea una vergüenza, el 'marrón' para ellos puede tener vida mediática toda la temporada, lo último que desean Japón, siempre tan cuidadosos con preservar su buen nombre.

Sólo una cuestión para finalizar, por si algún fan de David Richards cae por éste blog y me recuerda que bajo el mandato de Richards, Honda acabó segundo detrás de Ferrari en el mundial de constructores, logro no materializado ni de lejos por el equipo, bajo la dirección de Nick Fry. Simplemente, que recuerde que ese resultado se logró con un coche que llevaba una trampa monumental(un depósito oculto de lastre). Y todavía alguno se extraña que Honda le pusiera de patitas en la calle.
Nick, no te quites el casco, porque como Richards esté detrás de la oferta ganadora de compra del equipo te van a caer palos sin cesar.

1 comentario:

Anónimo dijo...

La verdad es que la cosa esta entre regular y mal y a no ser que se tomen decisiones ya, veo realmente complicado que a poco mas de un mes del inicio del campeonato la estructura de Honda sea capaz de estar en la parrilla de Melbourne y esta claro que totalmente imposible que lo hagan con la mas minima opcion de estar mas alla de la 8a o 9a linea.

Lo cual es ademas una gran preocupacion no ya de cara a esta campeonato sino de cara al futuro. En las ultimas temporadas no ha habido mas que dos o tres equipos con posibilidades de ganar y los japoneses un escalon por debajo pero con fuertes presupuestos y compromiso de cara al futuro.

A dia de hoy con Honda fuera de los equipos "oficiales" y grandes dudas sobre el futuro de Toyota y Renault todo apunta a un 2010 con Ferrari y Mclaren (como siempre) arriba un BMW con gran potencial, Willams y Red Bull un escalon mas abajo y con suerte unos cuantos equipos privados de relleno.

Esto desde luego no garantiza ni el espectaculo, ni las audiencias y desde luego pone en serio peligro la entrada de nuevos patrocinadores... La reduccion de costes se hace totalmente imperativa, urgente y esperemos que apoyada por todos para poder salvar la ultima gran competicion de motor mundial.