martes, 24 de febrero de 2009

¿Por qué Bernie acepta -y desea- una carrera y el circuito en la ciudad de Valencia?


Ciertamente, parece bastante extraño invertir una millonada de euros en crear un circuito urbano en Valencia, cuando se tiene una pista homologada FIA, apenas unos kilómetros de distancia de la ciudad. Este circuito tiene menos de 10 años y fue construido con la idea de ser un posible enclave del Gran Premio de España de Fórmula 1. Aunque está claramente más orientado a las carreras de motos, con el GP de Valencia como uno de los hitos importantes en el calendario de MotoGP, el Circuito Ricardo Tormo también ha sido un lugar muy popular para pruebas invernales de F1.

La pista no es rentable por sí misma, pero los políticos locales están contentos con los beneficios de tener una instalación como ésta, por el positivo impacto económico que genera en la región así como el prestigio que aporta, por lo que en época de elecciones las pérdidas asociadas a las carreras de motor no suelen convertirse en una cuestión controvertida.

Francisco Camps, presidente de la Comunitat Valenciana, la tercera economía más poderosa de España después de Madrid y Cataluña, es un tipo astuto y desde el primer momento, tenía una idea clara de lo que quería Bernie Ecclestone. El magnate de la F1 debió de decirle a Camps: 'Olvídese de la pista permanente, la carrera se tiene que celebrar en el Puerto Deportivo de la America's Cup Yacht, en lugar de la pista de las afueras de las ciudad. Ése y no otro es el sitio de la F1'.

Rita Barberá, Bernie Ecclestone y Francisco Camps. Cada uno con su razones tenían interés en que la F1 se celebrara en la Marina de la America´s Cup y no en el circuito de Cheste.

Por supuesto, Bernie siempre busca lugares espectaculares, para las nuevas carreras que se incorporan al calendario, pero hacer el GP en el mismo lugar del prestigioso evento de vela, significa que hay mucho más en esta decisión, que la de hacer una carrera en un pintoresco trazado. La intención real es aprovechar para su propio beneficio el enorme éxito obtenido por la America's Cup de vela.

Y el Sr Ecclestone, sin duda tiene poderosas razones para capitalizar éste éxito, porque la clásica carrera de yates, que es el trofeo deportivo más antiguo del mundo, se ha convertido en un serio rival para la Fórmula 1, de hecho, la primera y más grande amenaza real en varios años. Él claramente se debió de dar cuenta que durante la construcción de las sedes de los Challengers de la Copa alguien debió de decir: ¡Oye, porqué no te vas al paddock de la Fórmula 1, tomas nota de todo y luego vienes aquí y lo mejoras.

Estuve el año pasado en varios de los edificios de los desafíos, durante las regatas, y aunque la gasolina y el ruido faltaban, el aroma de la Fórmula 1 estaba impregnado en todas partes.

Cabe señalar que la America's Cup edición de 2007, atrajo a 11 desafíos de 9 naciones diferentes, con un presupuesto medio de 100 millones de euros cada uno. Esto significa que se ha movido una gran cantidad de dinero que no fue a parar a la Fórmula 1, sin embargo, la amenaza no sólo se escribe en términos de pérdida de presupuestos. La America's Cup tiene muchas de las mismas atracciones que hacen apasionante a la Fórmula 1, tales como el trabajo en equipo, la estrategia, una acción espectacular, mucha tecnología o cobertura mediática mundial, sin embargo, tiene otros valores de los que carece la F1. Uno de ellos es que se trata de una competición por países, al representar los desafíos a sus respectivas naciones en lugar de a un equipo o un constructor, - Esto es algo que A1 GP ya está tratando de explotar a las carreras de motor-, sin embargo, el rasgo quizás mas distintivo, es que es un deporte no agresivo con el medio ambiente, y hoy en día esto es algo que cada corporación mira con lupa, antes de invertir en patrocinio.

Un barco de Copa América posee tanta tecnología como un Fórmula 1, pero cuenta con la ventaja de no ser agresivo con el medioambienteFoto alinghi

No hay que olvidar tampoco poderosas herramientas promocionales que la competición de yates ofrece, tales como la posibilidad de ofrecer a un invitado convertirse en el 17 º miembro de la tripulación. No hay deporte que pueda ofrecer algo similar para estar tan cerca de la acción. Pensemos también que viajar a un ver una regata en el mar un día soleado, puede ser una propuesta mucho más atractiva, que ir a un lugar como Nürburgring, Silverstone o Spa a ver una carrera. Para un loco de las carreras como yo, quizás es un sitio de ensueño, pero no para aquellos que les importan poco las carreras de coches o incluso los deportes en general. Traten ustedes incluso de ofrecer a su novia o esposa, un viaje para disfrutar de una regata en cualquier parte del Mediterráneo o una carrera en los circuitos anteriormente mencionados . Estoy seguro de que la preferida será la primera opción en lugar de la segunda. (No he mencionado expresamente Magny-Cours para no hacer demagogia).

La America's Cup realmente explotó como deporte en Valencia. Antes de la 32 ª edición, el más prestigioso evento del mundo de la vela era sin duda, un importante trofeo deportivo, pero con muy poco éxito en las audiencias de televisión. La forma en la que la vela se mostraba en televisión era realmente pobre. No había sensación de velocidad, faltaba dinamismo y el inicio de la regata era muy complicado de entender. En definitiva, muy aburrido y difícil de seguir en la pantalla.

La tecnología ha cambiado radicalmente el escenario, y con la introducción de técnicas revolucionarias de infografía, de repente es posible conocer la distancia exacta entre los barcos, por dónde van apareciendo los vientos, la velocidad actual en nudos traducida a millas o kilómetros por hora, e incluso trayectorias sobreimpresionadas que marcan las trayectorias de los barcos desde la salida.

Al ser un deporte que tiene casi todo para triunfar en los departamentos de marketing de las grandes empresas, es fácil entender por qué Bernie Ecclestone está preocupado al respecto. Al final, el mayor rival de F1 no llegó como se temía de dentro del deporte del motor, sino de lo que se conoce como la F1 de los mares.
La America´s Cup, tiene todos los ingredientes para rivalizar con la Fórmula 1.Foto ACM

No nos equivoquemos, Bernie tratará de socavar como pueda el creciente éxito de la America's Cup, o tratará de forjar algún tipo de colaboración con ACM, el actual titular de los derechos. Incluso mejor aún, posiblemente lo comprará. Comprarlo? Si, no se sorprendan si un acuerdo se lleva a cabo en los próximos meses.

Ernesto Bertarelli, jefe del desafío suizo Alinghi, actual ganador de la Copa, receló de las intenciones de Mr.Ecclestone desde el principio, y evidentemente, no estaba muy feliz al ver que la Fórmula 1 invadía su ‘cortijo’. Trató de hecho, de hacer la vida difícil en la medida de lo posible a las autoridades locales, porque, aunque técnicamente la Marina y sus edificios pertenecen a la ciudad, los derechos de explotación pertenecen a ACM, la empresa creada por Bertarelli, para gestionar todo lo relacionado con America's Cup .

Como era de esperar a Bertarelli, no le gustó un pelo, que Bernie se metiera con su circo en su terreno. Por esta razón no permitió utilizar los edificos de la marina.

El problema es que la batalla en curso entre el Alinghi y el Challenger de EE.UU. BMW Oracle, para la decisión de la próxima edición, ha debilitado mucho la posición de Ernesto Bertarelli y ACM conValencia. Como el contrato entre la ciudad y ACM se basaba en tener la nueva edición de la Copa en 2009, y con la controversia jurídica en curso es prácticamente imposible cumplir el acuerdo, la ciudad ha encontrado una vía legal para flexibilizar o incluso invalidar el contrato, lo que ha permitido que Bernie tenga ahora a su disposición gran parte de las exigencias que no eran posibles en el comienzo, tales como el uso de algunos edificios, puestos de amarre, etc

Es más que probable que Bertarelli y Ecclestone hagan una alianza más tarde o más temprano. De hecho Bertarelli lo que estaba tratando en el fondo de hacer con America's Cup, fue revolucionar la competición, al igual que Bernie hizo hace dos décadas con la Fórmula 1. La úlima edición de la America´s Cup, reunió a diez desafíos de distintos países, con un presupuesto aproximado de 100 millones de euros cada uno. Es lógico que Bernie Ecclestone, vea con temor el ascenso de ésta competición.Foto Alinghi

Ernesto Bertarelli, hizo una fortuna vendiendo la compañía farmacéutica familiar Serono, y decidió concentrar todas sus energías a su pasión por el mundo de la vela. Ganar dos veces la America's Cup, significó un hito importante, especialmente cuando representaba a un país que no tiene mar. Ahora la ambición es transformar la America's Cup, porque se dio cuenta de que después de ganar el trofeo, la mayoría de los miembros de su tripulación de se marchaban, muchos de los patrocinadores abandonaba y significaba que la preparación de cada nueva edición era casi como comenzar de cero.

Su visión consistía en crear una base permanente, -Valencia- para una cita biannual o incluso anual de la America's Cup y, a continuación, desplazar a todos los desafíos por el mundo para una serie regatas bajo las normas de America's Cup. Esto significaba que la actividad tanto dentro como fuera de los barcos no se suspendería, y los ingresos procedentes de patrocinadores y derechos de televisión tendrían continuidad, en lugar de concentrarse cada cuatro años.

Cada cambio importante, como el propuesto por Bertarelli, siempre se va a enfrentar a importantes oposiciones por parte de los puristas, los tradicionales caciques federativos, o patrones llenos de ego, no dispuestos a aceptar las cosas de otra manera que la de su propia visión. Al final, el éxito de la especialidad cumbre de barcos de vela, va a ser sólo una cuestión de ‘cuándo’ y no de ‘quizás’. America's Cup va a crecer enormemente en los próximos años y ésta es la razón por la que Bernie Ecclestone la va a seguir muy de cerca

1 comentario:

Anónimo dijo...

Estoy disfrutando mucho leyendo tu blog. Muy agudas e interesantes tus observaciones.

Un saludo desde Japon.