domingo, 22 de febrero de 2009

Salvemos el Jarama


De unos años a esta parte siempre venimos escuchando la misma historia sobre el cierre del Jarama y su sustitución por un nuevo trazado mas moderno, en una mejor ubicación, etc, etc.

Últimamente la cosa parace que se ha animado un poco, porque intuyo que alentada por la actual dirección del RACE, se fomenta un estado de opinión para que se destruya nuestro querido circuito y se de paso a un pelotazo inmobiliario en toda regla.
Creo que para el sector del automóvil y para el RACE en particular, es una auténtica tragedia la demolición del circuito y me explicaré porqué lo veo así.

De entre las muchos disparates que leo últimamente, hay uno que me hace frotarme una y otra vez los ojos: ''El objetivo es que vuelva de nuevo la Fórmula 1''.
Ésto suena muy bonito, pero realmente es un disparate de tal calibre que conviene poner las cifras en su sitio, para que no se engañe a la gente.

Bernie Ecclestone, patrón de FOM (Formula One management) cobra un fee por cada Gran Premio que incluye en el calendario. El precio varía según la historia del país en competición, calidad del circuito, interés comercial, pero sirva como ejemplo que el ACM (Automóvil Club de Monaco) no paga nada por hacer su carrera, dado que organiza Grand Prix desde 1929 y Singapur, que es la última en incorporarse al calendario, paga cerca de 50 millones de dólares.

Quien habla de volver a traer la Fórmula 1, realmente no sabe de lo que habla

Pongamos que el señor Ecclestone, tuviera en cuenta la historia del Jarama como circuito, el RACE como organizador, Madrid como una capital importante y alguna cosilla mas, nos daría una tarifa 'de amigo', que nunca sería inferior a los 25 millones de dólares. Pero claro, hay un problema. Resulta que desde 1991 el Circuit de Catalunya organiza de fórma modélica el Gran Premio de España y eso significa que si Madrid quiere arrebatarselo a Barcelona, sólo será a base de entrar en una puja con Bernie Ecclestone frotandose las manos. El fee por lograr el G.P. de España subirá y subirá hasta quién sabe donde.

Pero hay mucho más.

Para albergar la Fórmula 1 hoy día, hay que tener un circuito que cumpla unos determinados requisitos. Todos los nuevos circuitos que se han ido incorporando al calendario han sido diseñados por el arquitecto alemán Hermann Tilke, (lo han adivinado, es el arquitecto 'recomendado' por Bernie Ecclestone). Ninguno de los nuevos circuitos ha tenido un presupuesto inferior a los 150 millones de euros y algunos como el de Shanghai, han llegado a la escandalosa cifra de 389 millones de dolares. Se dice con mucha soltura, que con la venta de los terrenos donde actualmente está ubicado el Jarama se sacaría dinero suficiente para afrontar la construcción de un circuito homologado para Fórmula 1, pero nadie hace referencia a lo verdaderamente importante que son los gastos operativos y de mantenimiento de una construcción de éste calibre.
Un circuito del 'estándar Fórmula 1', sólo es capaz de sobrevivir hoy día si tiene apoyo económico gubernamental.

Ninguno de los circuitos españoles excepto el Jarama -y por los pelos-, actualmente da beneficios. Los gastos de mantenimiento del Circuit de Catalunya por ejemplo, apenas son cubiertos con el alquiler de la pista y eso teniendo en cuenta que el trazado de Montmeló, cuenta con una ocupación prácticamente del 100%.

Al gobierno regional de Cataluña no le importa pagar el agujero en las cuentas anuales del circuito, porque el impacto económico que genera en la región, así como la publicidad internacional que genera para Barcelona y Cataluña, convierte al 'Circuit' en una inversión política realmente barata y muy rentable. En menor medida se puede decir lo mismo de otros circuitos como Cheste o Jerez. Las cuentas no salen, pero políticamente si puede resultar beneficioso pagar el déficit de un circuito. Ojo hablo sólo de los gastos operativos y de mantenimiento, la amortización ni la tengo en cuenta.

Si el gobierno de la Comunidad, entiende que tener una instalación de éste tipo es interesante para la actividad económica de Madrid, pues fantástico, que vaya adelante con el proyecto y lo financie. Si luego quiere recurrir al RACE, como la Generalitat ha recurrido al RACC, para la gestión deportiva, pues mejor que mejor, pero que quede claro que estamos ante una cuestión puramente política,que el RACE, no sólo no tiene capacidad para afrontar, sino que de entrar en ella se lo llevaría por delante como institución a las primeras de cambio.

Si alguien cree que esto que cuento es sólo una opinión mía, se equivoca, porque los hechos son tozudos. Vean si no, qué grandes premios peligran hoy día: Alemania, Inglaterra y Francia. Es decir, lo más histórico del automovilismo mundial con dificultades para organizar sus carreras debido a un problema común a los tres que es la falta de apoyo gubernamental.

En Moto GP, en menor medida pasa lo mismo, por lo que está clarísimo que quien quiera tener hoy día las máximas disciplinas del mundo del motor, precisa apoyo económico por parte del gobierno regional o nacional.

Y aunque el Sr. Ecclestone en algunas cosas no sea santo de mi devoción, tiene en ésto mas razón que un santo. Acaso no se ha gastado una fortuna el Ayuntamiento, el CSD y la Comunidad en crear para el tenis la 'Caja Mágica'. Una megainstalación que va a ser utilizada en competiciones de alto nivel, apenas diez días al año. Por ningún lado hay financiación de club o federación alguna, todo el dinero sale del bolsillo de los contribuyentes.

Si los gobiernos, son capaces de tirar la casa por la ventana por tener unos juegos olímpicos, porqué no han de hacer lo mismo por albergar la Fórmula 1, si está más que demostrado que es el evento que más impacto económico y seguimiento mundial genera, después de las Olimpiadas y los Mundiales de Fútbol.

El problema de un circuito estándar de Fórmula 1, es que se gasta una fortuna en multitud de elementos que sólo son útiles cinco días al año, sin dejar de gastar dinero luego en su mantenimiento y permanente actualización.

El RACE, por tanto no pinta nada en toda esta aventura, a menos que sea para estar en un consorcio de gestión de ése megacircuito en Madrid, al estilo de lo que hace el RACC en el consorcio del Circuit de Catalunya. -El Real Automovil Club de Cataluña participa junto a los tres ayuntamientos circundantes a la pista y la Generalitat-.

Ahora vamos a otra cantinela que también me saca de mis casillas.: 'El circuito está obsoleto'.

Perdón, un momento. El circuito no está obsoleto, está abandonado y cutre como tantas otras instalaciones del RACE, pero de obsoleto nada. La pista aunque no muy grande es fantástica, muy técnica, está excelentemente construida y si estuviera bien cuidada tendría una belleza sin igual, gracias a sus desniveles y sus espectaculares curvas.

Estoy de acuerdo que si pensamos en competiciones de alto nivel, si es cierto que está desfasado, pero como he explicado mas arriba esa es otra película. El Jarama es un circuito que puede dar un extraordinario servicio, como escenario de eventos relacionados con el mundo del motor, como centros de perfeccionamiento de conducción para el propio RACE y las marcas de coches y motos, museo histórico, pista de karting, todo terreno, incluso de competiciones al nivel inmediatamente inferior a la Fórmula 1. A fin de cuentas, para eso se fundó el RACE, ¿no es cierto Sr. Gullón?.

Está ubicado en un enclave privilegiado, cerca del aeropuerto y con buena oferta hotelera en las cercanías. No hay que olvidar que la práctica totalidad de la industria del motor en España tiene ubicada su sede en Madrid y sin embargo apenas una marca (Mazda) y una consultora (ATISAE) lo utilizan para sus actividades. La razón es clara, su estado de conservación es penoso, pero puedo garantizar sin temor a equivocarme, que con un aspecto decente, las compañías del sector vendrían en masa.

Cualquier club automovilístico del mundo mataría por ser propietario de una instalación así, pero la junta directiva actual del RACE, parece no darse cuenta cegada quizás, por el negocio que cree poder hacer con la urbanización de los terrenos.

Hace falta un replanteamiento total del tema, asumiendo, que por desgracia habrá que tender a modelos de explotación, vigilantes con el ruido debidos a la presión vecinal. Hay otros circuitos históricos del mundo que sufren también de vecinos que se quejan del ruido como Brands Hatch, que sí han llegado a soluciones de compromiso, luego no veo, porqué no se puede alcanzar el mismo compromiso aquí.

Sí, ya sé que tiene narices lo de la presión vecinal, porque el Jarama estaba sólo cuando se construyó. Siempre pienso que si les molesta el ruido, que agarren del cuello al que les vendió la casa o vayan a protestar al ayuntamiento por conceder licencias de obras al lado de sitios ruidososos. O más fácil aún, preguntarles porqué fueron tan estúpidos de comprar una casa al lado de un circuito de competición, con lo grande que es la Comunidad de Madrid. Yo vivo a 150 metros del circuito y sabía perfectamente adonde venía a vivir, así que no es que yo piense así porque no lo sufra.
Los vecinos 'protestones' deberían ver lo solito que estaba el jarama, cuando se construyó allá por 1966.

Por el bien del automovilismo en general y del RACE en particular, creo que es preciso salvar el circuito y proyectarlo hacia el futuro.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Lo explicas muy bien Pablo. Había cosas que no sabía, gracias por tu aportación lógica y argumentada. Un abrazo de tu prima María de Villota