jueves, 19 de febrero de 2009

Porqué creo que Audi estará en 2012 en F1


La presencia de la marca alemana en Fórmula 1, es una cantinela que con recurrente frecuencia se viene comentando desde hace muchos años. El grupo VAG (Volkswagen-Audi-Skoda-Seat-Bugatti-Lamborghini) es el único grupo fuerte del automóvil a nivel mundial, que junto a GM que no ha estado presente nunca en la Fórmula 1. -Cuando Lambo estuvo en F1, era propiedad de Chrysler por lo que no cuenta-. Son infinitas las ocasiones en las que sus distintos presidentes han desmentido por activa y por pasiva, que no van a estar presentes en la Fórmula 1, por lo que os preguntareis qué es lo que me hace pensar que ahora puede ser distinto. Porqué Audi. Porqué 2012.

Hay que recordar que Audi en su versión Auto Union fué una marca importantísima antes de la segunda guerra mundial, ganando multitud de records y Grand Prix, -antecesores de la Fórmula1, luego no es una marca ajena por historia a los monoplazas en absoluto.

La cuestión es que en 2012 cambia el reglamento técnico de motores de Fórmula 1 y estoy convencido que precisamente por esa razón, el gigante alemán está preparando actualmente su desembarco en la máxima especialidad del automovilismo. La filosofía de la marca de los cuatro aros siempre ha sido la misma en competición, innovar y demostrar que sus nuevos conceptos tecnológicos son ganadores en las competiciones y luego útiles en sus coches de calle.

La reglamentación de motores de 2012, incluirá sin duda sistemas de propulsión híbrida,combustibles alternativos o con alto componente ecológico, es el momento perfecto por tanto para que un fabricante entre con ideas nuevas y demuestre que puede ganar.

Audi ya lo logró en los rallyes con la tracción quattro, con los prototipos de Le Mans con los sistemas FSI de gasolina y TDI de gasóleo e incluso con los monoplazas Auto Union que fueron los primeros en incorporar el motor en posición central.


Audi siempre ha utilizado la competición para demostrar que puede ganar con tecnologías nuevas como la tracción quattro en rallyes, el motor central en los Auto Union o el motor diesel en Le Mans

Hay mas cosas sin embargo que me dan pistas.

Volkswagen acaba de entrar en la Fórmula 3 como proveedor de motores y ha creado una fórmula de monoplazas de iniciación. Como dice mi amigo Antonio Mesquida en las carreras de coches nada ocurre por casualidad, siempre ocurre por algún motivo. Si el grupo VAG decide meterse en los campeonatos de iniciación, normalmente lo hará para fomentar un vivero de pilotos que estén destinados luego a las metas mas altas. Es el motivo por el que Renault, Mercedes, BMW y todos los demás están metidos en campeonatos de iniciación, para generar una cantera y no por cuestiones puras de Marketing. Por tanto, Si VAG invierte en cantera es que hay planes de algo mas grande para un futuro no muy lejano, quizás no con Volkswagen que es una marca generalista y sí con Audi, que es el rival natural de BMW y Mercedes ambos presentes en Fórmula 1 desde hace tiempo.

Hay un tercer elemento del puzzle me inclina a pensar en la entrada de Audi en la Fórmula 1 y es la reciente absorción/compra/posicición mayoritaria de Porsche en el conglomerado automovilístico alemán.

Wendelin Wiedeking, consejero delegado de la firma de Stuttgart nunca ha sido un gran fan de las carreras de coches, que son vistas por él más como un prescindible gasto de Marketing que como una inversión en I+D. Sin embargo en ésta ocasión podría no ser uno de los que se opusieran en el consejo de vigilancia de VAG, respecto a la entrada de Audi en F1. La pactada bajada de gasto en la Fórmula 1 y los posibles beneficios tecnológicos que la aventura pueda proporcionar a Porsche, son argumentos de peso.

Wendelin Wiedeking (unitedImages)

La continua ampliación de Porsche en gama y segmentos del mercado cubiertos, obliga a replantear sus estructuras como fabricante, porque no es posible abarcar tanto si no posee tecnología de otros fabricantes en motores, cajas de cambio,chasis, etc.

Wiedeking ha sido el artífice de la descomunal resurreción financiera de Porsche así como de la muerte de la marca como marca minoritaria de ensueño. No digo que esto sea bueno o malo, pero Porsche ya no es una marca de ensueño al estilo de lo que pueda ser Ferrari, simplemente es un fabricante de gran volumen de extraordinarios coches deportivos.

Martin Winterkorn (presidente de Volkswagen) y Ferdinand Piech, (peso pesado del consejo de VAG y accionista de referencia de Porsche como miembro de la familia), podrían no oponerse en ésta ocasión a la presencia de Audi en F1 para 2012. Los resultados de los próximos ejercicios tendrán la última palabra. La brutal crisis actual puede cambiar de un día para otro cualquier proyecto.(Foto Unitedimages)

Volkswagen-Audi ya presta/cede/comparte tecnología con Porsche en el modelo Cayenne, el inminente Panamera y varios motores de su gama, pero a la vuelta de la esquina está la mayor revolución tecnológica que haya vivido la industria del automovil en décadas. Debido a los cambios en el modelo energético dependiente del petróleo y la crisis financiera mundial, se van a imponer coches de poco consumo, ecológicos, mas ligeros y sencillos de fabricar. Aquellas marcas que se queden rezagados en la carrera tecnológica están condenados a desaparecer y Porsche es consciente de ello. fabricando como fabrica 100.000 coches al año.

La Fórmula 1 puede ser realmente útil a los fabricantes de coches a partir de 2012, en parte por el aprendizaje tecnológico y por la imagen que va a aportar.


Hay un último elemento interesante en el puzzle, que es Red Bull. la relación entre Dietrich Mateschitz, propietario de la marca austríaca de bebidas energéticas y el grupo VAG es extraordinaria, patrocinando a todas sus marcas en sus respectivas especialidades. Toro Rosso parecía claro que iba a venderse hasta hace poco, pero ahora Mateschitz se lo piensa. Qué le habrá hecho cambiar de opinión a una persona como él que siempre ha deseado una asociación oficial con un constructor.

Pues quizás eso, ver los adhesivos del Toro Rojo en un formula con cuatro aros en 2012. Veremos...

3 comentarios:

Anónimo dijo...

Precisamente Mateschitz comentaba hoy en F1 Live sobre el futuro del campeonato y especialmente como arrebatarselo a la FOA y que quedase en manos ded los equipos lo cual puede ir muy en linea con tu ultimo comentario sobre una colaboracion a largo plazo con AUDI e incluso una auto-nominacion de Mateschitz para sustituir a Ecclestone?

http://en.f1-live.com/f1/en/headlines/news/detail/090218085259.shtml

Pablo de Villota dijo...

no te extrañe Fernando, pero no creo que siendo el propio Mateschitz, sino alguien sugerido por él. (Berger,por ejemplo) A él que le encanta imaginar y crear y muy poco politiquear y currar todo el día en una ofi como hace Bernie.
salu2

Anónimo dijo...

Interesantes observaciones de muy maja lectura. Se agradece.